
- Detalles
Hacia tiempo que me apetecía hacer algo así, me empezaba a picar el gusanillo de crear un juego de carreras de coches en 2.5D y, de paso, experimentar con el uso de IA para programar.
De hecho lo veía como una forma de experimentar y aprender a hacer ese uso de lasa nuevas IAs con las que ya había hecho alguna prueba, pero no algo en forma de "proyecto". También quiero aclarar como estoy (y cómo me apetecía) usar este tipo de asistentes. Tal vez hayas visto alguno de esos vídeos en los que se dice que alguien que no sabe programar ha hecho un juego a base de unos cuantos prompts, simplemente diciendo lo que quiere. No se trata de eso. Se trataba de tener una especie de ayudante y de no perder el controlo del código. Hablando claro, no es un juego programado por una IA, es un juego programado contando con la ayuda una IA. Pero no voy a entrar mucho más en este tema de momento, tal vez dedique un rato a escribir otro artículo con detalles sobre eso más adelante.

- Detalles
Hace un tiempo, fuimos en familia a ver la NASCAR europea en el circuito de Cheste. Lo que en su momento fue un simple plan de fin de semana, terminó desencadenando una serie de eventos que hoy en día todavía me mantienen ocupado. Los niños quedaron tan fascinados que, cuando volvimos a casa, lo primero que dijeron fue: "Papá, queremos unos coches de NASCAR". Aquel día marcó el inicio de un proyecto que debió ser sencillo pero se complicó rápidamente.
Leer más: El día que la NASCAR entró en nuestra casa (y en mi impresora 3D)

- Detalles
En el artículo anterior hablaba de un diseño de una placa para hacer róbotica en un kit de bajo coste. Tras hacer varias pruebas, me di cuenta que la disposición del microcontrolador ESP32 no era la más conveniente y que, además, había un problema en la alimentación, que no era suficiente para hacer mover los motores, el servo y hacer uso de los sensores. Necesitaba modificar el diseño para cambiar la posición de la MCU e introducir una alimentación independiente para los servos, dejando al controlador de motores L298N a cargo de proporcionar energía al resto de elementos. Me puse manos a la obra pero, a la vez, se me pasó una idea por la cabeza. ¿Y si esta vez lo hacía encajar en una estructura construida con Lego?

- Detalles
Hace algunos meses me decidí a compra un kti de robótica para programarlo con los niños. Elegí un modelo muy extendido que incluso se puede llegar a fabricar uno mismo a partir de una lámina acrílica o un material similar. La idea era usarlo con una ESP32, dado que es lo que uso habitualmente (junto con las ESP32 y últimamente las Rasberry Pi Pico) y programarlo a través de Arduinoblocks ya que ofrece una programación idéntica a la de Scratch y eso viene muy bien para que los más pequeños experimenten y aprendan.
Leer más: Diseñando una PCB para un Kit the robótica de bajo coste

- Detalles
Después de resolver ciertos problemas con la fuente de alimentación derivados de las baterías inicialmente utilizadas, me complace decir que mi estación meteorológica externa alimentada por energía solar ha sido restaurada con éxito a plena funcionalidad. Esta estación meteorológica en particular, basada en MeteoHome, está equipada con un sensor DHT22 para medir tanto la temperatura como los niveles de humedad. Además, cuenta con un sensor BMP180 dedicado a monitorear la presión atmosférica con una precisión bastante buena.